Deambular, vivir, capturar momentos. Una serie de preexistencias, los restos pétreos de una antigua construcción agrícola tradicional, una mesa bajo la frondosa glicinea que ha acogido comidas y reuniones familiares durante muchos años y la piscina cercana, se convierten en origen y trama que desarrolla un espacio construido como lugar de vida.
Villa Silvia
En una urbanización de nueva construcción y de parcelas estrechas se plantea aumentar la fachada orientada a sur con el pliegue de la cara principal que abraza el recinto privado de jardín.
Conjunto Residencial Arial M6
ARIAL M6 es un conjunto residencial formado por 73 viviendas de diferentes tipologías distribuidas en cinco plantas y bajo cubierta, sótanos para garaje y una singular zona privada.
Villa Lucía
La situación, dentro de la zona del ribeiro, una parcela de forma curva y fuerte pendiente hacia el sur y con vistas al río Miño. Las condiciones climatológicas extremas y los condicionantes del programa acaban por generar una envolvente de hormigón , que como elemento estructural y de fachada proporciona abrigo, sombra, vistas,…
Villa Belén
En un entorno de reciente urbanización y viviendas unifamiliares de densidad bastante elevada, se plantea el edificio cerrado a las parcelas vecinas, y volcado a su jardín y piscina interior. Se sitúa abrazando su parcela y la orientación sur. Todas las estancias se abren a esta orientación principal, cuidando que los huecos siempre aparezcan protegidos por porches y aleros que protegerán del sol más vertical del verano
Villa Bea
La vivienda se sitúa en una zona de nueva urbanización con una parcela que por sus condiciones urbanísticas solamente permite edificar en 6m de ancho y con anexos de planta baja adosados a los colindantes.
Centro Social en Vilamoure
Arquitecto: 72700952 arquitectos
Provincia: Ourense
Localidade: Puxín
Ano: 2008
Centro de Saúde en Mesoiro
Ubicado sobre un estrato rocoso elevado sobre el nivel de la calle el edificio pretende crear una nueva fachada previa a los edificios de viviendas de 9 alturas con los que linda, así su topografía permite realizar en la fachada trasera un patio ajardinado al que se abren las consultas proporcionando intimidad a las mismas al mismo tiempo que iluminación
Vestuarios para Campo de fútbol Santa Isabel
Evitando cualquier protagonismo, tras el muro pétreo del antiguo acceso, singularizado por la puerta elevada que una vez al año permitía entrar al circo, se oculta una pieza lineal que busca resolver el problema de modo económico, claro y riguroso. Se trataba de utilizar el único espacio libre de la parcela que permitía que el edificio facilitase el control de toda la instalación.
Aulario Infantil en Narón
La propuesta para Aulario en el Centro Docente Rural Agrupado (C.R.A.) de Narón aulario se concibe como un edificio autónomo en un área urbana despejada de edificiación pero caracterizada por la amplia autonomía que presentan sus piezas. De esta manera, el edificio se concibe a una escala de proximidad para sus usuarios