Author Archives: Esteban Vigo

AG | Escuela Pesquera

Escuela de Formación Náutico Pesquera

Escuela de Formación Náutico Pesquera

Laorga y Zanón colaboraron a principios de los años sesenta en una serie de concursos nacionales, convocados para resolver la escasez de instalaciones docentes que, tras la posguerra y el impulso demográfico, se convirtieron en una prioridad. Estos arquitectos formaron parte de una generación que introdujo renovadores aires modernos en un panorama dominado por un continuismo historicista al servicio de los ideales de la dictadura.

AG | Santa Clara

Iglesia de Santa Clara

«En la iglesia de Santa Clara Desiderio Pernas exploraba el potencial de los recursos escasos y los materiales vistos. Elegante en su simplicidad, presenta una planta pautada por un doble orden de pórticos de hormigón. La delicada transición entre el interior y el exterior se consigue al minimizar la altura del atrio. El baptisterio —de planta circular— y una cruz construida con un poste eléctrico prefabricado, completan el conjunto»

AG | Quiñones

Rehabilitación de las cocheras del Pazo de Quiñones de León

«La intervención ha tenido como objeto la rehabilitación integral del conjunto recuperando exteriormente el agradable aspecto original del edificio de ladrillo y modificando la torpe imagen de la torre convirtiéndola en una rotunda pieza de granito muy neutra que actúa como elemento articulador, como charnela dentro del conjunto arquitectónico, aprovechando para situar en su interior el ascensor que servirá para eliminar barreras arquitectónicas».

AG | Casa Grandjean

Casa Grandjean

«Dúas condicionantes tivéronse fundamentalmente en conta á hora de deseña-la solución de vivenda. Por una lado, a topografía da parcela e as vistas en cada punto da mesma. Por outro, o programa da vivenda dentro dos límites de superficie impostos pola propiedade. A partir destes puntos xurde a solución» León López de la Osa

AG | Hospital Lugo

Hospital General de Lugo

«…Se define entre unas calles de nueva creación, definidas por el Ayuntamiento en un Plan Parcial y el correspondiente Proyecto de Urbanización y que en sus extremos al Norte dará acceso a las localidades de Fervedoira y Cima de Villa, esta última a través de una rotonda que conectará a través de los viales de acceso desde Lugo al Hospital y conectará también con la carretera de acceso a Castelo, por tanto, esta rotonda se considera el punto mejor de acceso tanto desde la ciudad de Lugo como desde el área a servir por el Hospital».

AG | Freixeiro

Instituto Santo Tomé de Freixeiro

«El Instituto Santo Tomé de Freixeiro presentan tres piezas diferenciadas: un cuerpo bajo, con dependencias administrativas, un amplio porche y un gran vestíbulo, tras el que se disponen un salón de actos con muros curvos fragmentados para permitir la entrada de luz; un cubo de piedra, ciego hacia la calle, que contiene la caja de escaleras y aseos; y, por último, un volumen alargado, de tres plantas en las que se disponen las aulas».

AG | Fátima

Clínica Fátima

«Consistía en una ampliación del edificio existente, pero con una superficie total cuatro veces superior, lo cual hizo considerar todo el planteamiento de la Clínica. El solar se conformó a partir de unas calles perimetrales, algunas de las cuales se ensancharon y generaron a partir de cesiones del propio terreno. Esta operación ayudó a reordenar el solar que además presentaba la dificultad añadida de un desnivel de 8 metros aproximadamente entre sus cotas más extremas».

AG | Club Náutico Sanxenxo

Club Náutico de Sanxenxo

«Tras la reordenación del Puerto Deportivo de Sanxenxo y la adjudicación del proyecto en el concurso convocado por el Club, LHD recibe el encargo de construcción de su nueva sede sobre un terreno ganado al mar tras la escollera del muelle. El carácter del solar marca el de la edificación, como nuevo paisaje integrado en la línea de costa. El amplio programa como sede social y centro de alto rendimiento se diferencia en los distintos frentes de la edificación según se abren a la plaza pública, al puerto deportivo o hacia el mar».

AG | Arrokabe Santiago D.C

Rehabilitación Vivienda – Estudio.

«La intervención recupera el volumen original junto con sus elementos característicos, planteando una nueva estructura de madera con elementos biapoyados sobre la estructura vertical de los muros medianeros. El uso es el de una pequeña vivienda con una zona de oficinas asociada, segregando la planta baja para un local comercial independiente».

AG | Avenida Marín

Acondicionamiento Avenida de Marín

«El paseo marítimo es eje de conexión entre Marín y Pontevedra. Si entendemos la propia intervención su carácter va intrínseco. El espacio y el tiempo han de ralentizarse. El peatón ahora coloniza más espacio y transforma el ritmo de un recorrido ocupando parte del nuevo territorio. Se mueve longitudinalmente y transversalmente en un nuevo lugar que ha dejado de ser residual. Si partimos del color como premisa y como esencia de la propia Arquitectura, también va intrínseco. El mar pierde sus límites y su metáfora alcanza todo el paseo».

Top