12345 (1 votos, promedio: 3,00 de 5)
Cargando…

Casa del Santísimo Cristo de la Victoria

AG | Santísimo Cristo

Obra: Casa del Santísimo Cristo de la Victoria
Arquitecto: Francisco Coello de Portugal Acuña
Provincia: Pontevedra
Localidade: Vigo
Ano: 1981
Xeolocalización: 42.214,-8.749
Outros Datos:
Premios:
Publicacións:
 Académico 3. Revista de investigación de Arquitectura Contemporánea. ETSAC. UDC.
Información na rede:
Génesis y desarrollo de los cuatro centro parroquiales del Polígono de Coya (Vigo).
Descripción do proxecto:
«Coello es un reconocido especialista en arquitectura religiosa, hasta el punto de que ha sido el arquitecto español más prolífico en este campo durante el siglo XX1. Tras ingresar en la orden de los dominicos en 1955, su trayectoria profesional se inició con el proyecto del santuario, convento y colegio apostólico de la Virgen del Camino en León (1957 – 61), y se prolonga en la actualidad. Esta iglesia forma parte de una serie de edificios coetáneos que incluye, entre otros, varias capillas escolares construidas en las islas Canarias y el centro parroquial Santo Domingo en Burgos (1971 – 73). La iglesia de Coya muestra mucho parecido con ellos, tanto en su distribución espacial como en las técnicas constructivas y en los materiales utilizados. El edificio se implanta en el barrio como un hito urbano. Su aspecto exterior posee una contundencia formal capaz de competir con los enormes edificios de viviendas de su entorno. Y sin embargo, el acceso frontal — un voladizo envolvente— es blando en escala, y proporciona una aproximación suave desde la calle y el jardín. El interior golpea los sentidos por la inesperada combinación de rudeza y refinamiento. La intensa luz que baña el fondo del presbiterio, los toscos aparejos de bloque de hormigón visto, y la forma en sector circular de la nave con el altar situado en el vértice, constituyen los invariantes formales con los que Coello trabaja, demostrando la versatilidad de su esquema. Es fácil percibir la seguridad en el trazado que tiene esta iglesia en comparación con los otros tres ejemplos estudiados, o incluso el cierto desinterés que irradia. Entendámonos bien: se ve que el autor disfruta haciendo arquitectura (el espacio está controlado y cuidado), pero no pretende hacer aquí la obra de su vida; simplemente adapta un esquema que ya tiene muy estudiado a las condiciones específicas del sitio y del cliente, en este caso, los padres dominicos. Además, es la única de las cuatro que está orientada canónicamente, lo que facilita una correcta percepción del espacio de culto».
Reportaxe fotográfica:
 
Planos:
Génesis y desarrollo de los cuatro centro parroquiales del Polígono de Coya (Vigo).
Authors
12345 (1 votos, promedio: 3,00 de 5)
Cargando…

Related posts

*

Top