Obra: | Pavillón de San Clemente |
Arquitecto: | Josef Paul Kleihues |
Provincia: | A Coruña |
Localidade: | Santiago de Compostela |
Ano: | 1994 |
Xeolocalización: | 42.8787,-8.5460 |
Outros Datos: | ||
Premios: | ||
– | ||
Publicacións: | ||
– | ||
Información na rede: | ||
turgalicia.es | ||
Descripción do proxecto: | ||
La obra forma parte de importantes actuaciones que se realizaron en los años noventa en la ciudad modificando claramente su fisonomía. El encargo se le realizó al prestigioso arquitecto alemán Kleihues, de amplia y dilatada carrera profesional. El proyecto es un complejo que incluye un aparcamiento público, una serie de piezas dedicadas a uso comercial y finalmente, el propio pabellón polideportivo que es la pieza central del conjunto.Situado en una parcela integrada en el casco histórico, la mayor virtud del proyecto fue ser capaz de integrarse en un entorno tan especial, lleno de referencias históricas, creando un diálogo atractivo entre la arquitectura contemporánea y las preexistencias históricas. La posición del pabellón lo convierte en un magnífico mirador con vistas a la ciudad vieja. Está realizado con pesados muros de granito en los testeros, y fachadas longitudinales totalmente acristaladas, dejando ver el interior. Destaca poco porque está enterrado respecto a la cota del mirador-plaza. | ||
Reportaxe fotográfica | ||
Planos: | ||
– |