Premios Enor 2017

En la ciudad de Vigo, los días 28 y 29 de abril de 2017, se reúne en la sede central de Ascensores Enor el jurado del vii Premio de Arquitectura Ascensores Enor, integrado por los siguientes arquitectos:

Presidente: D. Jesús Irisarri Castro
Vocal: D.ª Cristina Guedes
Vocal: D. Santiago de Molina
Vocal: D.ª Bet Capdeferro
Vocal: D. José María Sánchez García, Gran Premio Enor 2014
Secretario: D. Carlos Quintáns Eiras.

 

En primer lugar, se repasan conjuntamente las bases, los objetivos y los criterios de valoración de la convocatoria, así como la relación de proyectos arquitectónicos presentados en plazo y forma. A continuación, los miembros del jurado proceden a estudiar las propuestas presentadas. Tras el proceso de análisis y deliberación sobre la documentación gráfica y escrita de todos los proyectos, se procede a elaborar una primera lista de proyectos seleccionados. A continuación, tras una segunda ronda de estudio de los proyectos seleccionados, se elabora la lista definitiva con los proyectos finalistas que optan al Gran Premio Enor y al Premio Enor de Arquitectura Joven. Finalmente, entre todos los proyectos finalistas, el jurado acuerda, de forma unánime, conceder los siguientes premios:

 

Gran Premio Ascensores Enor 2017

Museo de las Colecciones Reales (Madrid), de los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, Mansilla y Tuñón Arquitectos.

Fotografía: Luis Asín

 

Valorando: «El impacto de la arquitectura en la memoria de la ciudad y especialmente del lugar, sabiendo hacer convivir lo contemporáneo con un contexto histórico y patrimonial; asimismo se reconoce lo acertado de su carácter híbrido entre museo e infraestructura. El Museo de las Colecciones Reales habla de los valores permanentes de la arquitectura..»

Premio Ascensores Enor Arquitectura Joven 2017

Can Jordi i n’Àfrica ( Montuïri, Illes Balears), de los arquitectos Irene Pérez y Jaume Mayol, TEd’A arquitectes.

Fotografía: TEd’A arquitectes

 

Valorando: «Cómo a través de la profundidad de la materia y su memoria puede configurarse una obra altamente expresiva. Se reconoce cómo se usa el programa para reformular un modo de habitar ligado a un exquisito control dimensional de los espacios.»

fuente: enor.es

Top