«Buscada intemporalidad y en la reinterpretación de los motivos ornamentales donde, creemos, reside la modernidad de esta intervención, reinventando la estética de la bóveda pero, al mismo tiempo, manteniendo su cualidad tectónica» Alicia Abad
Santa María do camiño
«La capilla se configura como un espacio cúbico y hermético que abre una de sus caras para saludar y acoger a los peregrinos, poco antes de que comiencen a ver las torres de la catedral» Fernández Cobián
Centro Superior de Hostelería
Creado para dar respuesta a la demanda del sector turístico, creando un proyecto ambicioso para formar a futuros
profesionales con una metodología basada en la Escuela suiza de Laussane. Ubicado en un entorno natural y tranquilo, con zonas verdes e instalaciones deportivas, que permiten complementar las actividades académicas de los alumnos.
Centro Arqueolóxico de San Roque
O novo museo sitúase en relación ao xardín e a capela de San Roque, pertencente ao barroco galego e obra de Ferro Caaveiro, no 1732. A construcción do museo ten a súa orixe no achado duns importantes resto arqueolóxicos a carón da igrexa: unha piscina ritual romana, tumbas e un forno. Estes restos sitúanse por debaixo da cota do xardín, polo que o proxecto procurou a creación dunha plataforma horizontal capaz de cubrir os restos e definir un espazo público sobre os propios restos con acceso directo dende a rúa. Este cofre de pedra encerra trata de recuperar o carácter máxico dos restos encontrados iluminándoo con luz cenital
CGAC
«O CGAC concentrou todo o seu programa nun edificio unitario que non rompe, dende o meu punto de vista, o contorno histórico onde está construído, aínda que é un edificio necesariamente forte, representativo, un novo instrumento para a dinamización cultural da cidade» Álvaro Siza
Vivenda protección oficial en Chaín
‘La vivienda pretende difuminar sus límites y adueñarse del espacio exterior circundante a través de una gradación de espacios intermedios y espacios colonizados. Así el programa se estructura en tres zonas situadas en tres niveles , cuya relación con el exterior define el carácter de sus límites espaciales y la construcción y situación de los huecos que poseen’ Irisarri + Piñera
Facultade de Ciencias da Educación da Universidade da Coruña
Este proxecto de Fernández-Albalat Lois e Fernández-Albalat Ruiz baséase en dous corpos alargados e separados que se adaptan ó terreo seguindo as curvas de nivel, conformando o núcleo das aulas, ás que se accede por dous corredores abalconados sobre el espacio interior. Os volúmenes das aulas, que sobresaen voando ó exterior deixan ese espacio interior, alto, que abre hacia arriba, luminoso, social y alegre…
Estadio Multiusos de San Lázaro
O Estadio de San Lázaro, realizado por Andrés Fernandez-Albalat no ano 1993, é o maior estadio deportivo de Compostela. Está situado no barrio de San Lázaro, moi próximo á autopista AP-9. Este campo de fútbol ten un aforo para 13.000 espectadores sentados e o campo de xogo é un rectángulo de 107 x 68 metros. Conta tamén con pistas para atletismo.
Centro de Saúde da Doblada
En 1993 realiza el proyecto del Centro de Salud de A Doblada, donde las limitaciones de la parcela le obligaron a desarrollar un edificio de dos cuerpos. Uno de ellos de bajo y dos plantas formado por un prisma quebrado con fachada acristalada cóncava cuya red metálica de disposición horizontal recuerda a una persiana. El otro cuerpo se sitúa por detrás y acoge todos los espacios de espera.
Escola Pública Raíña Fabiola
«A faceta do teórico da arquitectura impregna toda a obra do italiano Giorgio Grassi. A súa idea de que os principios da arquitectura son únicos e inmutables amósase en toda a súa obra e, claro, tamén no seu conceptual proxecto para un colexio público compostelán…»
- 1
- 2