La adaptación de una vivienda en planta baja, como VIVIENDA-TALLER para un artesano grabador, situada en un edificio de viviendas de Vigo.Se trata de una edificación entre medianeras, de B+3, que data de principios del siglo XX. Su sistema constructivo corresponde con la tipología arquitectónica de la época, destacando la buena factura de la cantería y de determinados detalles de fachada y estructura interior
Centro de Interpretación da Mariña Lucense
O edificio proxectado polo arquitecto Francisco Novoa Rodríguez, destaca polo súa peculiaridade a nivel arquitectónico e pola integración da construcción na paisaxe. Neste branco edificio, que ten unha superficie aproximada de tres mil metros cadrados, empleanse ademáis materiais como a madeira ou pezas de azulexos de Sargadelos
Piscina climatizada no Barco
«Un programa que se muestra al exterior generando tres volumenes entrelazados mediante las zonas de comunicacion. La modulacion de la fachada, alternando partes ciegas y transparentes, mantiene el equilibrio entre la entrada de la luz y una adecuada intimidad visual» Sabín+Blanco
Módulo de aseos no Salgueiral
«A premisa básica da intervención será a integración coa natureza, e a búsqueda dunha relación armónica, pero con certo contraste entre a peza a executar e o contorno. Téntase que esta pequena edificación actúe coma elemento escultórico funcional, ás beiras do río Avia»
Muiños+Otero
Reurbanización da rúa Raxoi
‘Desenterrar el lienzo este de la Plaza de Raxoi, para recuperar su nivel. Y a partir de ahí todo se sucede en un todo hilvanado en el que cada movimiento tiene su origen en el precedente. Y así, el plano de la plaza gira y desciende 80cm, y desentierra el lienzo este, y libera el vestigio y descabalga la escalera’
Salgado e Liñares
Villa Lucía
La situación, dentro de la zona del ribeiro, una parcela de forma curva y fuerte pendiente hacia el sur y con vistas al río Miño. Las condiciones climatológicas extremas y los condicionantes del programa acaban por generar una envolvente de hormigón , que como elemento estructural y de fachada proporciona abrigo, sombra, vistas,…
CEIP Amadeo Rodríguez Barroso
No CEIP Amadeo Rodríguez Barroso de Ourense, o estudio HIVAS parte dunha disposición do edificio perpendicular á rúa de acceso. A ocupación distribúese por plantas segundo idades. A planta inferior recolle os usos comúns do CEIP e as aulas de infantil. Os espacios totalmente abertos ao extereior protéxense baixo porches xerados pola planta superior. Esta parte dun esquema funcional claro de corredor central e aulas de primaria aos lados. O volumen compacto perfórase con patios abertos dos que reciben luz as aulas e o corredor central cos seus núcleos de comunicación vertical. Os extremos do volume que configura os patios cara o parque colindante dispóñense opacos e con acabados cromáticos contrastando co volumen inferior. O espacio de acceso aparece como prolongación do pabellón a modo de pérgola, proporcionando continuidade ao conxunto e permitindo a comunicación baixo cuberto.
Centro de Saúde en Mesoiro
Ubicado sobre un estrato rocoso elevado sobre el nivel de la calle el edificio pretende crear una nueva fachada previa a los edificios de viviendas de 9 alturas con los que linda, así su topografía permite realizar en la fachada trasera un patio ajardinado al que se abren las consultas proporcionando intimidad a las mismas al mismo tiempo que iluminación
Construcción auxiliar a escola habanera
Este proxecto foi construído como anexo ao edificio da Escola Habaneira de Roupar que, na actualidade, é usada como local sociocultural da asociación de veciños.
Intervir sobre un edificio de gran valor patrimonial, como é este caso, obriga a unha reflexión previa sobre a necesidade da actuación.Roupar é un núcleo rural que forma parte das máis de trinta mil unidades deste tipo que estruturan o territorio galego. Na actualidade, o rural encóntrase inmerso nun proceso de crise provocado fundamentalmente polas dificultades que atravesa o sector produtivo agrario e gandeiro, en función do cal se estruturou tradicionalmente. Neste sentido, os cambios de uso do territorio levan consigo a aparición de novas necesidades, máis propias do urbano, como a dotación de equipamentos, non só docentes e asistenciais, e a creación de espazos públicos.
31 viviendas y centro de día
El edificio ocupa el final de un largo bloque, con fachadas a este y oeste, previsto en el desarrollo urbanístico del Bosque de los Desamparados. La fuerte pendiente de la futura calle, de más de una planta y media en nuestro solar, la obligatoriedad de soportal y la necesidad de ubicar un pequeño centro de día en planta baja condicionan la propuesta. La compleja interpretación de la normativa urbanística por parte de los servicios técnicos municipales hace el resto