«Matodoso se diseñó como un centro dotacional, perfectamente delimitado y consolidado con iglesia, escuela, locales comerciales, parada de autobús y centro cooperativo, mientras que las viviendas se distribuyeron en un territorio amplio, vinculadas a amplias propiedades rurales» Fernando Agrasar
Bloque de vivendas na rúa Gondomar
‘En Pontevedra, como en moitas partes de Galicia, a arquitectura ten unhas características perfectamente definidas: xanelas a rentes, por poderosas razóns ancestrais, e galerías, por outros motivos ancestrais. Non hai nin unha parvada na arquitectura galega popular, nin sequera na urbana’ Alejandro de la Sota
Pavillón Municipal de Pontevedra
‘La idea era la creación de una caja inundada de luz, anónima y silenciosa, y el gesto que le da forma es una estructura elegante y delicada, que permite crear un efecto de ingravidez de la malla espacial de cubierta. Esta se apoya en ménsulas, equilibradas como una balanza. Todo este efecto poético estaba revestido con delgados paneles, que conformaban el volumen exterior del edificio’ Fernando Agrasar
Casa Domínguez
«Recuerdo un croquis de Eero Saarinen, en que decía que el hombre, cuando vive, está en la naturaleza, al sol, al aire; cuando descansa, cuando duerme, cuando se recupera, se entierra»
Alejandro de la Sota
Igrexa parroquial de Nantes
«O proxecto do arquitecto Alejandro de la Sota foise afastando progresivamente da súa concepción orixinal durante a fase de execución. Con todo, as trazas xeométricas principais mantivéronse»
Alba Villanueva , Héctor Suárez e Rubén Paz