Arquitecto: Alfonso Penela
Provincia: Pontevedra
Localidade: Cangas
Ano: 2006
Novo Estadio de Pasarón
‘A imposibilidade de trasladalos partidos a outro campo obriga a compartir dita renovación co uso continuado do campo. A obra realizase por fases, demolendo e reconstruíndo sucesivas gradarías, cubertas e usos existentes en cada un dos laterais’ ACXT
Pavillón Municipal de Pontevedra
‘La idea era la creación de una caja inundada de luz, anónima y silenciosa, y el gesto que le da forma es una estructura elegante y delicada, que permite crear un efecto de ingravidez de la malla espacial de cubierta. Esta se apoya en ménsulas, equilibradas como una balanza. Todo este efecto poético estaba revestido con delgados paneles, que conformaban el volumen exterior del edificio’ Fernando Agrasar
Estadio Multiusos de San Lázaro
O Estadio de San Lázaro, realizado por Andrés Fernandez-Albalat no ano 1993, é o maior estadio deportivo de Compostela. Está situado no barrio de San Lázaro, moi próximo á autopista AP-9. Este campo de fútbol ten un aforo para 13.000 espectadores sentados e o campo de xogo é un rectángulo de 107 x 68 metros. Conta tamén con pistas para atletismo.
Pavillón Polideportivo Xoán XXIII
«O pequeno pavillón polideportivo construído na ladeira que descende dende a Avenida de Xoán XXIII foi concibido como parte da reordenación desta importante vía de acceso ao Casco Histórico. Os autores deste conxunto urbano, os arquitectos cataláns Albert Viaplana e Helio Piñón, foron tamén os encargados do deseño do pavillón…»
Polideportivo en Cabeza de Manzaneda
«El esqueleto (los troncos), se enfunda con aluminio (la corteza), el cual reforzará los matices del relieve posible con el juego de brillos, y sombras según la luz de las diferentes horas del día, las estaciones del año, la nieve y la niebla.» Alfonso Penela
Campo de Fútbol en Vilalba
«Planteamos estos vestuarios como tres módulos independientes, articulados entorno a un espacio abierto pero cubierto.» HH arquitectos
Arquitecto: HH arquitectos
Provincia: Lugo
Localidade: Villalba
Ano: 2010
Piscina cuberta de Santa Isabel
Este edificio é como un gran contenedor, un espacio único, de planta rectangular. Na planta baixa, baixo as gradas, están os vestuarios coa separación típica de calzados e descalzos, e na entreplanta algunhas instalacións de profesores e monitores para dar mais servicio.
A losa do vaso está sobre unhas vigas zapata transversais, polo que a súa parte baixa é visitable.
Reforma do Polideportivo do Viso
«Hasta los años ochenta, muchos polideportivos rurales gallegos no eran más que naves industriales con estructuras y cubiertas metálicas, con cerramientos mínimos. Aquí, se trataba de ampliar y adecentar lo existente, reorganizando todo sin tocar la estructura ni el volumen general, excepto los nuevos añadidos. Había que utilizar además un lenguaje similar en materiales y tonos a la piscina cubierta y gimnasios vecinos» Antonio Amado Lorenzo
Campo de fútbol de O Pino
Arquitecto: Mario di Felice , Alberto Corral
Provincia: A Coruña
Localidade: O Pino
Ano: 2001
Xeolocalización: 42.908327,-8.364539