Obra: | Vivienda en la Playa de Rodeira |
Arquitecto: | Andrés Soto | EPB42 |
Provincia: | Pontevedra |
Localidade: | Cangas Do Morrazo |
Ano: | 2007 |
Xeolocalización: | 42.260,-8.761 |
Outros Datos: | ||
Premios: | ||
Publicacións: | ||
Información na rede: | ||
epb42.com | ||
Descripción do proxecto: | ||
«La vivienda se encuentra en una zona de gran valor paisajistico y medioambiental cercana a la Playa de Rodeira dentro de la franja comprendida entre los 20 y 100 m. de la ribera del mar, afectada por la servidumbre de protección de la Ley de Costas. La finca cuenta en el momento actual con dos edificaciones realizadas a principios de siglo y no exentas de valor arquitectónico. La construcción que nos ocupa se desarrolla en planta baja y bajo cubierta. Con una volumetría clara, planta rectangular de 16 x 11 m. aproximadamente y cubierta de teja a dos aguas. Su orientación a lo largo del eje norte – sur, perpendicular a la pendiente y su ubicación en una plataforma labrada al efecto sobre estratos graníticos de gran dureza contribuyen a la configuración de un volumen de gran potencia arquitectónica en su fachada principal, hacia el sur, el mar y las vistas sobre la ría. El programa de necesidades pata el volumen a rehabilitar será: tres dormitorios, dos baños, cocina, salon comedor, fallado o bajo cubierta porche y una bodega Estos espacios serán a su vez flexibles en dimensión y configuración, permeables entre sí y aislables según las necesidades de cada momento. Por tratarse de un proyecto de rehabilitación se mantuvo en la medida de lo posible las características de los elementos empleados en la estructura originalmente sustituyéndolos por otros similares en los casos en los que su reutilización fue desaconsejable debido a su estado de conservación. Se trata originalmente de una estructura mixta a base de muros portantes de mampostería de granito, vigas de acero laminado y madera, pilares y losas de hormigón y forjado de tabla de madera sobre doble rastrel. Se mantienen los cerramientos originales en su totalidad, reponiéndose puertas y ventanas y sustituyendo las muy deterioradas contras de acero exteriores por un sistema de contras correderas interiores. Se juega cromáticamente tanto en exterior e interior con el color blanco rojo y negro. «Andrés Soto | EPB32 | ||
Reportaxe fotográfica Luis Díaz | ||
Planos: | ||