12345 (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

30 VPO en Arnoia

30 VPO | Arnoia | abalo alonso

Abalo Alonso Arquitectos

Obra: 30 VPO en Arnoia
Arquitecto: Abalo Alonso Arquitectos
Provincia: Ourense
Localidade: Arnoia
Ano: 1999
Xeolocalización: 42.259,-8.149
Outros Datos:
Premios:
Concurso de ideas 1998 | Primero
IX Premios COAG 2000 | Accésit 
FORO VPO | CSCAE | Madrid 2003 | Seleccionada
Publicacións:
Avance de una Contingencia | Santiago | 2007
Catálogo Premios Julio Carvajal | COAG | Santiago
Xestur Ourense | Memoria 1991-2001 | Ourense
Libro:25 años. Delegación de Santiago | COAG
Obradoiro nº 29 | COAG | Santiago
Arquitectos nº 168 | CSCAE | Madrid
Información na rede:
abaloalonso.es
Descripción do proxecto:
«Enclave rural. Terreno en pendiente hacia el sur, con desniveles intermedios y magníficas vistas en todas direcciones, rodeado de viñas de ribeiro y con el Miño como argumento principal. Un camino lo atraviesa en dirección norte sur conectando la carretera de acceso al Ayuntamiento con el balneario ubicado a orillas del río.
Se plantea la actuación con agrupaciones de cinco viviendas en torno a una “eira”, agrupación tradicional en el rural gallego. El garaje, como si de un alpendre se tratase, aparece como una pieza más del conjunto. Las seis agrupaciones resultantes se adaptan al terreno formando un enclave de baja densidad, con una escala rural, asemejándose a una de esas aldeas tan características de la Galicia interior. Las cubiertas y los desniveles existentes provocan un juego volumétrico que favorece la integración en le paisaje; buscando huir de las urbanizaciones de “acosados” tan habituales en los últimos tiempos. Desde la eira, zaguán y espacio de relación, accedemos a cada vivienda, que se orienta a la fachada opuesta.
Ésta se organiza en torno a un porche de dos alturas, al que vuelcan zonas comunes y circulaciones. Se relacionan así las dos zonas que la componen: en un lado sala de estar; en el otro acceso, cocina y aseo. Las dimensiones de la cocina permiten la inclusión del comedor, solución muy habitual en nuestra cultura y que vuelve a considerarse en esta época. En planta primera, habitación principal y baño por un lado, dos habitaciones en el otro. La apertura de huecos permite la comprensión del espacio interior prácticamente desde cualquier punto, convirtiéndose el porche en el referente de la vivienda.
Construcción sin alardes; se destaca únicamente la fachada de madera tratada del porche, buscando dotar de calidez este espacio que esperamos articule el funcionamiento de la vivienda.» Abalo Alonso Arquitectos
Reportaxe fotográfica:
Planos:
Authors
12345 (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Related posts

*

Top