12345 (7 votos, promedio: 3,29 de 5)
Cargando…

Centro Etnográfico e Cultural do Río Mandeo

BARGE BOUZA ARQUITECTOS
Santos-Díez | BISimages
Obra:Centro Etnográfico e Cultural do Río Mandeo
Arquitecto:Barge  Bouza Arquitectura
Provincia:A Coruña
Localidade:Teixeiro, Curtis
Ano:2012
Xeolocalización:43.137321, -8.039519
Outros Datos:
Premios:
Biennale Internazionale di Architettura Barbara Cappochin | Mención | 2013
Premios FAD | Seleccionado | 2013
Publicacións:
AV Monografias 165 – 166 | 2014
Santos-Mera | Guía de Arquitectura Contemporánea de Galicia | 2013
Información na rede:
proxima.arquia.es
teixeiro.riomandeo.com
santos-diez.com
Descripción do proxecto:
«Se trata de la construcción de un edificio destinado a albergar el centro de formación e interpretación de valores culturales y etnográficos del Mandeo en el municipio de Curtis, en un entorno natural de gran valor paisajístico donde el edificio es una parada en el camino, un elemento que se entremezcla con los árboles, evocando la idea de cabaña e intentando difuminarse con el paisaje sin restar protagonismo a este.
La estrategia elegida es la fragmentación e integración con la naturaleza, el edificio como parte del camino. La parcela se ubica en el medio de un bosque, en la trasera de las parcelas de pequeñas casas rurales, perdido en un entorno verde y tranquilo, con accesos prácticamente desdibujados. Se busca por lo tanto la fusión en el medio, con un edificio que se adapte a la escala circundante tanto en alturas como en planta, surgiendo así pequeños módulos que se unen para acoger las necesidades programadas sin romper la configuración volumétrica del lugar. El edificio evoca la topología de palleiros tan extendida en nuestra cultura gallega, anexos a nuestras casas que sirven de almacén, secadero..etc..creándose un edificio claro y conciso con paños totalmente ciegos y otros tamizados con lamas de madera como en las construcciones tradicionales.
La pieza resultante es la suma de cuatro módulos que se unen y forman una secuencia y un recorrido de usos vinculados. Formando un camino más en el bosque que se adapta a su vez a la forma alargada de la parcela. La cubierta recurre a la solución tradicional de cubierta a cuatro aguas que se recicla y abre al exterior mediante lucernarios que la culminan para dotar los espacios de una fuente natural de luz. Las cuatro cubiertas se unen y descomponen según las necesidades del espacio que acogen formando piezas singulares que dotan de un carácter público al edificio»
Barge  Bouza Arquitectura
Reportaxe fotográfica:
Planos:
proxima.arquia.es

Authors
12345 (7 votos, promedio: 3,29 de 5)
Cargando…

Related posts

*

Top