Pablo Muiño Pazos
Obra: | Edificio de oficinas para GRANITOS IBÉRICOS |
Arquitecto: | MUIÑOS+CARBALLO arquitectos |
Provincia: | Pontevedra |
Localidade: | Gondomar |
Ano: | 2003 |
Xeolocalización: | 42.108, -8.618 |
Outros Datos: | ||
Premios: | ||
Premio GranDeArea | 2003 | ||
Publicacións: | ||
PREMIOS de la Piedra | 2004 | ||
Información na rede: | ||
mcarquitectos.es veredes.es | ||
Descripción do proxecto: | ||
BÚSQUEDA DE UNA REFERENCIA DENTRO DEL ENTORNO INDUSTRIAL. Las bases de partida para la realización del proyecto son, principalmente, las de crear un elemento de referencia dentro del polígono industrial, un espacio de trabajo cómodo y de calidad ambiental, al tiempo que debe ser una muestra del producto que la fábrica promociona.La roca abierta y la montaña fracturada que se muestra en las canteras de granito de O Porriño, son el punto de partida y la referencia del proyecto. El edificio se consolida como dos grandes sólidos graníticos blancos, que sobresales del terreno y en el que las largas vetas negras configuran las entradas de luz, cosidos y relacionados a través de un gran núcleo central donde el granito rojo rubí y la veta negra se mezclan y confunden.El granito se consolida como elemento principal y la fachada trasventilada como el sistema constructivo para las fachadas.El cuerpo central, concentrador de las comunicaciones, se convierte en el elemento expresivo del conjunto. Las grandes superficies acristaladas con vidrio oscurecido de protección solar y las aplacadas con granito negro Zimbabwe conforman la piel exterior, que se cubre parcialmente con lamas de granito rojo rubí. Se pretende conseguir la tamización de la luz que penetra en el conjunto, evitar el efecto invernadero y configurar el cuerpo representativo del conjunto.En los cuerpos laterales de granito blanco ibérico se distribuye el resto del programa, dividiéndose según las necesidades programáticas y configurando volúmenes rotundos que se mezclan y solapan. Destacan especialmente la zona de exposición en la zona de acceso principal en planta baja y el volumen de dirección y reuniones, que vuela de manera maciza y opaca hacia la fachada de entrada para abrirse a la terraza que muestra la fábrica.Se han realizado también los diseños de los elementos de urbanización, cierre y control de la parcela. Aunque en el proyecto inicial se realiza el diseño del cierre de la parcela, de la caseta de control, de las zonas urbanizables, además del edificio; recortes finales en el presupuesto han provocado la realización de algunos detalles de forma diferente a como se plantearon en el proyecto. | ||
Reportaxe fotográfica: Pablo Muiños Pazos | ||
Planos: | ||