12345 (5 votos, promedio: 2,80 de 5)
Cargando…

Edificio Trébol

edificio_trebol_carlos_meijide_juan_florez_corunha_00
turgalicia.es
Obra:Edificio Trébol
Arquitecto:Carlos Meijide Calvo
Provincia:A Coruña
Localidade:Juan Flórez, A Coruña
Ano:1973
Xeolocalización:43.364,-8.408
Outros Datos:
Premios:
Publicacións:
Boletín académico 25 | ETSAC 2001
AA. VV. | Arquitectos. Da modernidade ó século XXI | Nova Galicia Edicións, 2004
Información na rede:
archxx-sudoe.es
Descripción do proxecto:
«El plan de ordenación permitía la construcción de edificios de gran altura, mediante el sistema de «compensación de volúmenes», lo que ha dado lugar a la existencia de estos grandes edificios en toda el área. Es por tanto hoy una zona de alta densidad hacia la que se desplaza el nuevo centro comercial. Esta situación se agrava por la configuración geográfica de la ciudad, su escasez de suelo y la imprevisión de su ordenación que ha permitido limitar el crecimiento natural de la misma al situarse grandes áreas industriales en su zona de expansión.En los primeros estudios realizados se planteó la necesidad de conseguir una disposición en planta con la máxima longitud de fachada dentro de la mínima superficie y, al mismo tiempo, un tanteo previo del volumen disponible, hizo desechar la idea de un solo edificio o torre central, por otra parte, tampoco posible al tener que «tapar» la medianería de Juan Flórez.
El conjunto se organiza en una torre central que engloba 2 TRÉBOLES y enlaza a la altura de la 24º planta diáfana con el TREBOL de Juan Flórez y con la torre de medianería. Dando a Costa Rica está el último TREBOL que es de menor altura.
Las 196 viviendas tienen una superficie que oscila entre los 120 y los 150 m2 existiendo también viviendas para familias numerosas de 250 m2.
La estructura es de hormigón armado utilizándose los núcleos de comunicaciones, mediante pantallas, como elementos, rigidizadores, y unos grandes pilares en el contorno de sección variable que reciben vigas perimetrales que al tiempo que absorben las torsiones, sirven de apoyo al cerramiento. Exteriormente, aparecen vistos los pilares y las vigas realizándose entre placas un cerramiento tradicional de fábrica de ladrillo con un acabado continuo de mortero impermeable con árido de garbancillo. La carpintería de aluminio a haces exteriores está compuesta por un único tipo de ventana proyectante que se combina con elementos fijos. Los tendederos están cerrados exteriormente por unas piezas translúcidas de fibra de vidrio de color cobrizo que impiden las vistas y permiten una ventilación permanente a través de unos paños de lamas móviles»
Carlos Meijide
Reportaxe fotográfica:
Planos:
[nggallery id=279]
Authors
12345 (5 votos, promedio: 2,80 de 5)
Cargando…

Related posts

*

Top