12345 (3 votos, promedio: 1,00 de 5)
Cargando...

Hotel NH Obradoiro

NH Obradoiro | Aranguren y Gallegos | Santiago

Obra:Hotel NH Obradoiro
Arquitecto:Aranguren y Gallegos
Provincia:A Coruña
Localidade:Santiago de Compostela
Ano:2002
Xeolocalización:42.888,-8.537
Outros Datos:
Premios:
2006 Premios Veteco – Asefave 2006 de Arquitectura. 1º premio categoría Mejor Ventana
Publicacións:
Revista On Diseño, Nº 267
Revista Perfil, Nº 33
Información na rede:
arangurengallegos.com
Descripción do proxecto:

Uno de los factores determinantes a la hora de proyectar el nuevo hotel en Santiago de Compostela ha sido las cualidades del entorno y la finca en donde se asienta. Desde el punto de vista paisajístico, la finca del antiguo sanatorio está situada en un entorno de gran calidad paisajística. Al Sur esta situado el Campus norte de la Universidad de Santiago, al Oeste el edificio del Auditorio de Galicia, obra del arquitecto Julio Cano Lasso y al Norte cierra la visión del conjunto una magnífica carballeira abandonada durante los últimos años y con un gran valor histórico.
Desde el punto de vista de la vegetación y arbolado destacan dos elementos de singular significación. Al Sur el magnífico paseo de Camelios centenarios que atraviesa el Arroyo dos Sapos y al Norte la espesa carballeira que se extiende por la finca. Si hemos de resaltar el valor histórico del lugar, sin duda este se encuentra, y con una gran calidad, en el arbolado de la finca, de gran porte y variedad.
La nueva edificación hotelera ha de respetar la Carballeira y el área del Arroyo dos Sapos y camino de Camelios, Para alcanzar el menor impacto de la nueva edificación en el conjunto del jardín existente y salvaguardar su relación con el conjunto del Auditorio de Galicia, se opta por plantear tres cuerpos de desarrollo horizontal, La disposición del proyecto hotelero es en forma de U, para así abrazar una gran plaza central que se abre como mirador hacia la visión de la ciudad histórica con el conjunto de la Catedral. Para disolver más los volúmenes edificados recurrimos a fragmentar cada uno de ellos en otros dos con un desfase de una planta, con lo que se consiguen unas cornisas escalonadas con unos retranqueos volumétricos que ayudan a su integración en el conjunto del jardín. La muralla Oeste que hace frente a la Avenida del Burgo de las Naciones se abre en un tramo central para facilitar el acceso al nuevo hotel. Esta apertura pretende no sólo resolver un problema de funcionamiento del acceso sino abrir el actual espacio hermético de la finca hotelera a la ciudad y al conjunto del Auditorio de Galicia.
El acceso al hotel será, como se acaba de indicar, desde la Avenida del Burgo de las Naciones con una avenida suavemente en pendiente hasta el zaguán de acceso del edificio, que se produce en el cuerpo de edificación de lado Oeste y que tiene en su parte más elevada tres alturas.
De este modo se pretende integrar la nueva edificación en un emplazamiento determinado por sus cualidades naturales y paisajísticas, reflexionando sobre su impacto ambiental, lo que nos ha llevado también a la elección de unos materiales adecuados para facilitarlo. En sus cerramientos se elige una fachada ventilada con cuarcita verde de Mondoñedo como material de chapado. Se escoge así una piedra autóctona de la zona y que, por su color y textura, se integra perfectamente con el arbolado de la finca. Por contraste, los huecos y embocaduras se resuelven en aluminio acabado inoxidable, consiguiendo resaltar el conjunto puntualmente transmitiendo calidad y sencillez constructiva. Asimismo, se busca dar un tratamiento muy especial a todos sus huecos, que dirigen intencionadamente las vistas a aquellas visuales que consideramos de mayor interés. De este modo se consigue que todas las habitaciones orienten su mirada hacia la magnifica presencia del conjunto de la catedral por el Sur o hacia espacios de alta calidad natural (la carballeira, el entorno del Auditorio…) incentivando la sensación de sosiego y tranquilidad.
Se trata, pues, de un edificio que consigue fundirse con el paisaje con cierta sutilidad proyectual y constructiva, y que aporta calidad a los espacios que ha de ser disfrutados desde el interior hacia el exterior con un alto grado de permeabilidad. «Aranguren y Gallegos»

Reportaxe fotográfica:
Planos:
Authors
12345 (3 votos, promedio: 1,00 de 5)
Cargando...

Related posts

*

Top