Adrián Capelo | ArquitecturadeGalicia
Obra: | Museo Interactivo da Historia de Lugo |
Arquitecto: | Nieto Sobejano Arquitectos |
Provincia: | Lugo |
Localidade: | Parque da Milagrosa, Lugo |
Ano: | 2007 – 2011 |
Xeolocalización: | 43.023660, -7.560536 |
Outros Datos: | ||
Premios: | ||
Mención Especial | Architizer A+ Awars | 2013 | ||
Publicacións: | ||
AV MONOGRAFIAS 146. NIETO & SOBEJANO | 2012 AV MONOGRAFÍAS 153-154 | 2012 Revista AREA 122 | 2012 Revista C3 325 | 2012 | ||
Información na rede: | ||
nietosobejano.com plataformaarquitectura.cl europaconcorsi.com lugo.es | ||
Descripción do proxecto: | ||
“El solar objeto del concurso para el Museo Interactivo de la Historia de Lugo – que hasta hace poco aún albergaba antiguas estructuras industriales – ocupa una posición relativamente desplazada respecto del centro histórico, si bien se transformará pronto en punto de llegada de visitantes a la ciudad. Esto se debe fundamentalmente a la decisión de ubicar un amplio aparcamiento con escala de infraestructura urbana, que afecta directamente a la concepción del proyecto. Arquitectura y paisaje se funden en nuestra propuesta de un museo-parque, o un parque-museo, que se vinculará a la secuencia de espacios verdes de la ciudad ocultando bajo tierra las áreas de aparcamiento y emergiendo en una constelación de linternas cilíndricas dispersas en un prado verde y continuo. Como ocurre siempre que se pretende formalizar una idea arquitectónica, – no pocas veces surgida de una intuición – es el análisis del programa y el lugar el que da sentido a la propuesta concreta. Dividimos el edificio en dos grandes áreas conectadas entre sí: el intercambiador-aparcamiento y el museo. El fuerte desnivel entre los extremos Este y Oeste del solar, sugiere la posibilidad de tomar una cota media de referencia en el parque de modo que el garaje se desarrolla prácticamente a nivel de calle quedando en consecuencia semienterrado y oculto a la vista. El Museo y Centro de Visitantes se organiza esencialmente en una única planta iluminada a través de grandes patios circulares que introducen la luz natural al interior y permiten su uso independiente y controlado. Del patio principal emergen – como contemporáneos bastiones cilíndricos en un lugar hasta hace poco poblado por silos industriales – las salas de exposición más singulares y de mayor altura que se transforman en la imagen exterior del nuevo edificio.” Nieto Sobejano Arquitectos | ||
Reportaxe fotográfica: Adrián Capelo Cruz | Arquitectura de Galicia | ||
Planos: plataformaarquitectura.cl |
Pingback: Acero Corten | Nuevos Materiales y Sistemas