«Nesa busca de equilibrio entre as partes, a aparente lixeireza do vidro do pavillón-xardín é compensada polo uso dun pesado esqueleto de formigón e uns pavimentos de granito. Pola contra, o hermético edificio de grandes lousas pretende alixeirarse a través da súa fenestración horizontal, pola que xorde a luz de día e de noite»
UP Arquitectos | Jesús Ulargui e Eduardo Pesquera
Rehabilitación do Café Moderno
«O mobiliario, deseñado por Siza Vieira, que achegan un xenuíno grao de modernidade a todos os locais. Cadeiras, mesas, despachos, papeleiras, lámpadas e algunhas pezas singulares como unha sorprendente mesa de patas asimétricas, enriquecen o continente dunhas estancias dispostas para acoller no futuro as máis interesantes mostras da arte e a cultura do noso tempo» José Ramón Soraluce Blond
Café Teatro Rumore
Arquitecto: Andrés Jaque Arquitectos
Provincia: Pontevedra
Localidade: Pontevedra
Ano: 2008
Xeolocalización: 42.43,-8.64
Edificio multiusos en Mos
«De nuevo el reto fue dar más por menos, nos vimos obligados a hacer realidad el lema del concurso, “hangar”, construyendo esa pieza multiusos en hormigón, austera, como una catedral o como un hangar» De Lapuerta+Asensio Arquitectos
Xerencia da Universidade de Vigo
Arquitecto: Alfonso Penela
Provincia: Pontevedra
Localidade: Vigo
Ano: 2003
Xeolocalización: 42.17,-8.68
Centro de Saúde en A Parda
Arquitecto: Vier Arquitectos
Provincia: Pontevedra
Localidade: Pontevedra
Ano:2009
Centro de Saúde en Cotobade
«Se proyecta buscando una abstracción formal que reduzca al mínimo la geometría y construcción del edificio, haciéndolo claramente identificable. Esta abstracción se acentúa al elevarse la planta de uso público de la cota del terreno debido a la necesidad de evitar anegamientos por desbordamiento del pequeño río» Enrique Rodríguez
Centro deportivo do Pontillón
«Acomodar a edificación ao territorio, de maneira que este non se vise violentado, senón que ao contrario fose o que marcase as pautas de asentamento da mesma»
José Ramón Garitaonaindia
Centro de Interpretación da Arte Rupestre
«Recubierto de losas de granito que se solapan para que el agua de la lluvia discurra sobre ellas, es el de una gran roca que emerge del terreno, su silueta se pierde entre los árboles, aunque se atisba levemente desde el otro lado del valle»
RVR Arquitectos
Campo de Fútbol da Veiga
«Queríamos una construcción serena, jugábamos con la idea de que siempre estuvo allí, y que alguien, probablemente unos rapaces, se dieron cuenta de que era un magnífico lugar para disfrutar dándole patadas a un balón. Jugar al fútbol en un claro del bosque.»
Carlos Pita