«En la actualidad, es difícil hacerse cargo de la composición volumétrica del conjunto. Sólo desde el interior del templo se puede intuir todavía hoy lo que pudo llegar a ser el edificio. El espacio de culto queda marcado por unas cerchas metálicas vistas que van levantando la cubierta desde el atrio exterior, de muy baja altura, mientras que su cordón inferior dibuja un plano virtual que mantiene el espacio en una escala humana. La iluminación lateral es confusa, ya que la iglesia está orientada a norte, mientras que la plementería vista de ladrillo —nada corriente en Galicia— le da al edificio un carácter aún más exótico».
Edificio La Artística
«Alberto Baltar proyecta, en 1974, un edificio para la empresa La Artísitca de Vigo S.A., que se suma a una nave existente, ocupando el frente de la calle y dejando un patio intermedio entre las dos edificaciones».
Vivenda de verán en Barreiros
«La vivienda que se proyecta es de dimensiones mínimas y está pensada para fines de semana y estancias cortas. Como las vistas era un tema dominante, se decidió situarla paralela o la costa, consiguiéndose el soleamiento de mediodía a través de unos lucernarios sobre la estancia y el cuarto de aseo» Carlos Meijide
Edificio Derby
«El edificio Derby se formula como un prisma elevado sobre una planta retranqueada, de mayor superficie, que la hace flotar sobre un basamento, dispuesto a modo de bandeja. Esta pieza de contacto con el suelo, aplacada en granito rojo pulido, se eleva, a su vez, sobre una planta baja de cristal».
Oficinas e nave de VITRASA
«O encargo dun edificio para albergar oficiña e talleres para a empresa Viguesa de Transporte S.S., foi afrontado por Xosé Bar, en colaboración con César Portela e outros arquitectos, como a ocasión para introducir novas ideas arquitectónicas que cuestionaban algúns dos máis importantes valores modernos. O edificio de VITRASA privilexia unha fachada frontal, introducindo valores e reflexións sobre a capacidade arquitectónica de significación monumental, además de expresar unha vontade dun edificio de uso insutrial e administrativo, solucionado con elementos prefabricados de formigón».
Casa do concello de Pontecesures
«A preocupación urbanística, a compactidade volumétrica exterior, e a dialéctica interior-exterior son os aspectos máis notables do proxecto» César Portela
176 vivendas no polígono de Vite
«Substitúese o efecto de barreira por algo non só permeable se non que serva de nexo entre os espazos das súas fachadas. Con isto facilitase diluír o bordo do polígono e integralo coa contorna, obxectivo prioritario» Manuel Gallego
Bloque de vivendas na rúa Gondomar
‘En Pontevedra, como en moitas partes de Galicia, a arquitectura ten unhas características perfectamente definidas: xanelas a rentes, por poderosas razóns ancestrais, e galerías, por outros motivos ancestrais. Non hai nin unha parvada na arquitectura galega popular, nin sequera na urbana’ Alejandro de la Sota
Apartamentos de Cabeza de Manzaneda
Edificio compuesto por tres volúmenes, donde su cerramiento a base de prefabricados que muestra la organización de apartamentos a exterior.
Vivenda de segunda residencia en Portosín
Grazas á sua forma e disposición, e á cor terrosa do seu acabado extremo, a edificación quedóu ben integrada na paisaxe, ainda que os remates das chemineas, escaleira e depósito de auga provoquen comparacións na veciñanza, más con un castelo que con unha casa.