12345 (7 votos, promedio: 3,43 de 5)
Cargando…

Poboado mineiro do Fontao

poboado mineiro fontao | César Cort  Joaquín Basilio BasM. Marras. La Voz de Galicia
Obra:Poboado mineiro do Fontao
Arquitecto:César Cort Gómez Tortosa e Joaquín Basilio Bas | IGVS
Provincia:Pontevedra
Localidade:Lugar do Fontao, Vila de Cruces
Ano:1954 – 1958 | 2005
Xeolocalización:42.758, -8.230
Outros Datos:
Premios:
Publicacións:
GARCÍA BRAÑA, Celestino y AGRASAR Quiroga, Fernando, «Arquitectura Moderna en Asturias, Galicia, Castilla y León». (COAG 1998)
VVAA. «La vivienda moderna. Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965» (DOCOMOMO 2009)
Información na rede:
docomomoiberico.com
k2c-arquitectas.com
museodamineria.es
MIRAXES   28/02/2009 min 8:25
Descripción do proxecto:
O Fontao fue construido para acoger a los trabajadores de una mina de wolframio. La demanda de este mineral, esencial para la industria bélica, se había incrementado notablemente a principios de la década de los años cincuenta a causa de la Guerra de Corea y el impulso de la escalada armamentística internacional.
El diseño de un poblado, integrado por viviendas, edificios dotacionales y espacio público, constituyendo una pequeña ciudad, es una ocasión excepcional para poner en práctica el ideario moderno, desarrollando aspectos funcionales y metodológicos con un alcance que otros encargos de la época no podían ofrecer. Cort y Basilio Bas mostraron una inesperada solvencia en la aplicación de lenguajes, metodología y urbanismo modernos, tan escasos en la Galicia de los primeros años cincuenta. La calidad de cada una de las piezas y de las relaciones establecidas entre ellas, en un coherente conjunto, hacen de O Fontao una las obras más singulares y valiosas del patrimonio moderno.
El entorno rural en el que se enclava O Fontao, en las proximidades de Vila de Cruces, es uno de los datos de proyecto que los autores trataron con especial cuidado. Los equipamientos, la iglesia, el colegio o el cine, se resuelven como piezas singulares que acompañan a ocho hileras de viviendas. Estas mantienen elementos en su diseño que las identifican con el medio rural, como las escaleras exteriores o el perfil quebrado. La disposición compacta se aligera con la ubicación de los edificios dotacionales, para mantener la pauta de ocupación del territorio rural gallego, tradicionalmente fragmentada y dispersa.
Los ideales urbanos modernos del poblado de O Fontao se reflejan, esencialmente, en la generosidad y calidad del espacio público. Los diferentes edificios y agrupaciones de viviendas están vinculados a espacios, cuyo diseño ambiciona más que los estrictos estándares dimensionales mínimos. Los ámbitos de estancia y circulación exteriores articulan las piezas residenciales y dotacionales en un todo coherente, que desarrolla los valores de la concepción moderna de la ciudad .
El diseño de la urbanización respeta el carácter rural del entorno y los edificios mantienen pautas de volumen y escala próximos a la tradición, sin que la abstracción moderna y una funcionalidad deshumanizada prive a sus habitantes de un modo de habitar propio, de profundas raíces culturales.
Fernando Agrasar
Video: Inauguración do poboado mineiro de Fontao (Jose Luis Leal Soto, 1958)
Planos:
Authors
12345 (7 votos, promedio: 3,43 de 5)
Cargando…

Related posts

*

Top