‘Como en todo conjunto la relación entre las partes se convierte en su definición. Cada componente no es un elemento aislado y el conjunto es reconocible por su relación con el entorno. Se propone, en el caso de HÍo, materializar una relación de carácter diluido, disminuyendo las tensiones que los elementos generan al conjunto’ Rodriguez y Rivoira
Actuacións nas beiras do río Arnoia
«Saneamento do río, e rehabilitación das súas beiras, o acondicionamento dos espazos verdes xa sexan naturais ou artificiais,alamedas que o bordean, e sobre todo o reforzamentos e potenciación deste conxunto de elementos como o fío condutor do proceso de rehabilitación global do conxunto da vila»
César Portela
Módulo de aseos no Salgueiral
«A premisa básica da intervención será a integración coa natureza, e a búsqueda dunha relación armónica, pero con certo contraste entre a peza a executar e o contorno. Téntase que esta pequena edificación actúe coma elemento escultórico funcional, ás beiras do río Avia»
Muiños+Otero
Infraestructuras de saneamento do río Louro
«Arquitectura de superficie para depositos; pozos de acceso a depositos-aliviaderos y accesos a conductos subterraneos del saneamiento integral de la cuenca del rio Louro en la zona de Redondela, Porriño y Tui»
Fernando Blanco
Vivendas en Montecelo
«O control de proxecto centrase nas tramas xerais que marcan pautas compartidas e que representan a orde aceptada polos veciños, que é a proposta. Sobre a trama constrúense os galpóns e crecen as plantas, coas súas variacións» Manuel Gallego
Acondicionamiento Avenida de Marín
«El paseo marítimo es eje de conexión entre Marín y Pontevedra. Si entendemos la propia intervención su carácter va intrínseco. El espacio y el tiempo han de ralentizarse. El peatón ahora coloniza más espacio y transforma el ritmo de un recorrido ocupando parte del nuevo territorio. Se mueve longitudinalmente y transversalmente en un nuevo lugar que ha dejado de ser residual. Si partimos del color como premisa y como esencia de la propia Arquitectura, también va intrínseco. El mar pierde sus límites y su metáfora alcanza todo el paseo».
Palco da Música e acondicionamento do adro Parroquial
Arquitecto: José Ángel Carreira Montes
Provincia: Pontevedra
Localidade: Peiteiros, Gondomar
Ano: 1995
Paseo Marítimo de A Ramallosa
«Actuación sobre terreos colindantes á zona marítimo-terrestre nunha beira da ribeira pola desembocadura do río Miñor en Nigrán (Pontevedra), ó longo de 850 metros e sobre unha superficie de 25500 metros cuadrados. A fronte da actuación ten carácter de transición entre o pequeno núcleo urbano vencellado ó entorno das pontes (Ramallosa) e unha praia de carácter semiurbano (Praia América) a través dun medio natural en proceso de colonización por vivenda unifamiliar dispersa».
30 VPO en Arnoia
Enclave rural. Terreno en pendiente hacia el sur, con desniveles intermedios y magníficas vistas en todas direcciones, rodeado de viñas de ribeiro y con el Miño como argumento principal. Un camino lo atraviesa en dirección norte sur conectando la carretera de acceso al Ayuntamiento con el balneario ubicado a orillas del río.
Intervención en Punta Herminia
A actuación intégrase na superficie rochosa, integrándose no hábitat litoral costeiro por medio de lugares de estar. Desenvólvense vías de transito que reconducen ós visitantes, achegándoos ós
puntos singulares. A obra e o mobiliario urbano teñen pouca presenza e a intervención constructiva é mínima.